miércoles, 1 de abril de 2009

SANTA ROSA DE OSOS


Historia
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, los indios Nutabes que habitaban el territorio de Santa Rosa de Osos, eran peleadores y ágiles. Trabajaban el tejido de algodón y explotaban el oro. Tenían organización social patriarcal y creían en la vida después de la muerte, de ahí que enterraban a sus muertos con utensilios, joyas, comida y vestidos.
La región norteña de Antioquia donde hoy se localiza este municipio es un valle que, en 1541, descubrió el capitán conquistador español Francisco Vallejo. El capitán lo denominó Valle de los Osos pues había allí muchos de estos animales. Ya por 1600 los exploradores y colonos que buscaban oro se percataron de la abundancia del metal en la región.
Llegaron por cientos, liderados por otro capitán, Antonio Serrano de Espejo, a quien correspondió decretar la fundación de un poblado en el sitio, en 1636, la que fue aprobada por su Majestad el Rey Felipe IV de España.
En 1659 el distrito se erige en parroquia, de manos del Obispo de Popayán Monseñor Vasco Jacinto de Contreras y Velarde, y con el nombre de San Jacinto de los Osos.

Catedral Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
En 1792 se rebautizó como Villa de Nuestra Señora de los Osos. En 1811 adquirió el nombre que hoy tiene, Santa Rosa de Osos. El distrito fue erigido como municipio en 1814 según dispuso el dictador Juan del Corral.
En 1917 se instauró la Diócesis de Santa Rosa de Osos por orden del Papa Benedicto XV, nombrando como primer Obispo a Monseñor Maximiliano Crespo.
Hacia 1924, es sucedido por Monseñor Miguel Ángel Builes Gómez, (Obispo Misionero de Colombia), quien dirigió sus destinos por más de cuarenta años, y quien fundó además tres comunidades religiosas de mucha importancia para la Iglesia católica.
Quizá por eso este distrito adquirió el apelativo de "La Ciudad Religiosa". Su historia está llena de hechos y personajes que definieron su vocación católica y, por eso, muchos de sus atractivos tienen que ver con el turismo religioso: la Catedral, capillas y monumentos que dan cuenta del fervor que ha caracterizado a los santarrosanos.
Santa Rosa es un gran productor lechero, y posee una inmensa riqueza hídrica, que ha posibilitado la construcción de embalses como los Embalses de Riogrande I yII.

Generalidades

Acuarela de la Comisión Corográfica que muestra Santa Rosa de Osos tal como se veía en la segunda mitad del siglo XIX.
Fundación, 1636
Erección en municipio, 1814
Fundador: capitán español Antonio Serrano y Espejo
Apelativos: Ciudad Eterna, Perla del Norte, Sultana del Norte, Cuna de Artistas y Letrados, Atenas Cultural de Antioquia.
Su nombre se debe a la memoria de Santa Rosa de Lima y a los osos de anteojos que se abundaban en la región. Otros nombres: Valle de los Osos, San Jacinto de los Osos, Villa de Nuestra Señora de Chiquinquirá de los Osos. El municipio posee 4 corregimientos, Aragón, Hoyorrico, San Pablo y San Isidro. Tiene 64 veredas entre ellas: San Juan, Malambo, La Muñoz, Mina Vieja, La Veta, Guanacas, Caruquia, La Chorrera, Cucurucho, Río Grande, Santa Gertrudis, Orobajo, San José, Las Animas, Rionegrito, Mortiñal y Quebrada del Medio. Comunicaciones: Se comunica por carretera con Yarumal, Angostura, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos y San José de la Montaña.

Economía
Agricultura: Papa, Maíz, Frutas, Tomate de árbol
Ganadería: Fundamentalmente Vacuna de Leche. Además, Porcicultura
Minería del Oro
Fabricación de Concentrados
Industrias: Confecciones y Madera para fabricación de Papel
Generación de Energía Eléctrica.

Fiestas
Fiestas de la Virgen de la Misericordia, del agosto 30 al 8 de septiembre
Fiestas del Atardecer, segundo puente de agosto, fiestas emblema del municipio
Desfile de Mitos y Leyendas, 7 de diciembre
Semana Santa, sin fecha fija en el mes de marzo o principios del mes de abril

ENTRERIOS


Historia
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, fueron los indígenas Nutabes los pobladores de estos territorios y los circundantes, en las tierras comprendidas entre los ríos Cauca y Porce. Los Nutabes fueron belicosos, ágiles, diestros en el tejido del algodón y en la orfebrería.
Sobre el fundador o fundadores de Entrerríos existe confusión.

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Antes de ser nombrado Entrerríos, el distrito era llamado Don Diego, en homenaje a uno de los primeros pobladores, don Diego del Castillo. También ha sido llamado Mesopotamia. Su nombre actual se debe a que el municipio está situado entre dos ríos: El río Grande y El río Chico.
Está localizado en un valle ondulado atravesado por la Quebrada Torura. Entrerríos es rico en aguas frescas y posee un clima frío. Son famosos sus paisajes de diferentes tonalidades de verde y la Piedra del Peñol, un monolito de 75 metros de altura, similar al famoso Peñón de Guatapé situado en el municipio antioqueño de Guatapé, aunque más pequeño. Entrerríos es tradicionalmente tierra ganadera, con fincas que se pueden visitar para conocer el proceso de la producción de leche.

Generalidades
Fundación, 1830
Erección en municipio, 1835
Fundadores:Diego Beltrán de Castillo, José Ignacio Jaramillo, Modesto Tamayo
Apelativo: La Suiza Colombiana.
El distrito está conformado por 11 veredas: Río Grande, Río Chico, El Peñol, Yerbabuenal, El Zancudo, Toruro, El Progreso, Tesorero, Las Brisas, El Filo y Pío XII.

Vía de comunicación

Arquitectura tradicional en la Suiza colombiana
Se comunica por carretera con los municipios de Santa Rosa de Osos, Donmatías, San Pedro de los Milagros y Belmira, todas se encuentran pavimentadas, excepto la de Donmatías que es una carretera destapada buena.

Economía
Agricultura: Papa, Fríjol, Maíz, Ahuyama, Tomate de árbol
Ganadería: Ganado Vacuno de Leche y Ceba, Ganado Porcino
Lecherías bien desarrolladas
Minería
Industria: La confección de ropa, las velas y los lácteos
Generación Hidroeléctrica
Industria de la Curtimbre del Cuero, muy significativa en este distrito.
El Turismo, si bien no ha sido explotado por la alcaldía, a mediando plazo debería consolidarse, pues el municipio posee lugares muy atractivos a los turistas, y está a muy corta distancia de Medellín.
Se proyecta la creación de una planta de Industrias Alimenticias

Fiestas
Fiestas del Paisaje en junio, fiestas emblemáticas del municipio creadas por Adolfo León Rodríguez Alvarez en el año de 1986.
Fiestas de la Virgen de los Dolores en septiembre
Fiestas de la Virgen del Carmen en julio
Aniversario del Municipio.

Sitios de interés y patrimonio natural

Monolito Piedra de Entrerríos.
Destinos campestres y ecológicos
Monolito Piedra de Entrerrios, a solo 25 minutos de la cabecera municipal
Embalse Riogrande II, se puede divisar desde diferentes lugares, y la sede cerrada con las oficinas, se encuentra en la vía destapada hacia Donmatías.
Quebrada Torura, para camping y pesca de trucha arco iris.
Vereda Toruro, donde se encuentran hermosas fincas lecheras en la parte de inundación de la quebrada Torura., y algunas cascadas.
Patrimonio histórico artístico
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores
Capillas del cementerio y del colegio.
Museo del Cuero en la Casa de la Cultura donde se pueden observar 148 piezas utilizadas en la curtimbre artesanal del cuero
Casa de la Cultura, donde hay una valiosa colección de 50 objetos en cerámica elaborados por los indígenas Nutabes y Catíos (Muestra Etnográfica)
Casa natal de Francisco de Paula Pérez, el fundador de un periódico.
Cuna del maestro Elkin Pérez Álvarez, guitarrista de fama internacional y condecorado músico excelencia a nivel nacional.



Historia

Todo parece indicar que entre los miles de capitanes españoles que participaron en la conquista de América, y específicamente en la conquista de la hoy Colombia, hubo uno en especial, el capitán Francisco Martínez de Ospina, que tenía una personalidad definida tanto de fundador como de devoto de la virgen Nuestra Señora de los Remedios.
En épocas tan remotas como 1560, el capitán de Ospina funda en las tierras del hoy municipio de Sonsón, por primera vez, a Nuestra Señora de los Remedios, conglomerado que más tarde se trasladaría a territorios del hoy municipio de San Carlos. Luego, Nuestra Señora de los Remedios se asignó por una tercera vez al actual municipio de Yolombó, en el año de 1569.
Allí no pararon los traslados de Nuestra Señora de los Remedios. Un cuarto traslado le acaeció en la llanura conocida como San Bartolomé. Finalmente, la comunidad ocuparía el sitio denominado Quebradas, donde está en la actualidad, año de 2008.
Según los historiadores, "...En 2 años vinimos a ser el pueblo más rico de su tamaño que había en estas Indias".
Remedios está ubicado en un territorio netamente minero. El oro ha sido el principal producto de la zona desde hace cientos de años. Remedios es uno de los más antiguos municipios antioqueños, fundado en pleno auge minero durante la conquista.
Durante el mando de don Miguel Díaz de Armendáriz, el Nuevo Reino de Granada se vio inundado de aventureros peligrosos. Para evitar perturbaciones de orden público, el Visitador resolvió darles ocupación provechosa, y muchos de ellos fueron enviados bajo las órdenes de don Francisco Núñez Pedroso a explorar la provincia de los Pantagoros, Núñez Pedroso se internó por las regiones que bañan los ríos Guali, Guarinó, La Miel y algunos más; avanzó por el territorio que es hoy el Departamento de Antioquia, y llegó a un valle que bautizó con el nombre de Corpus Cristi. Así rezan las viejas crónicas de la época.
Fue elevada su categoría a la de municipalidad en el año de 1840.
Actualmente, los balnearios del municipio como los de La Argollita y Otú contrastan con los paisajes desérticos que ocupan extensas zonas de la inmediación.Conocer todo esto, además de las tradicionales e históricas minas para hacer un recorrido guiado, es una posibilidad interesante para los turistas.

Generalidades
Fundación: 1560
Erección en municipio: 1840
Fundador: Francisco Martínez de Ospina, conquistador español
Apelativo: Pueblo antiguo con deseos de progreso.
El distrito cuenta con los corregimientos de La Cruzada y Santa Isabel de Hungría, y tiene más de 50 veredas entre las cuales están Otú, Martaná, San Cristóbal y Las Camelias.
Principales corrientes de agua: El Ité, San Bartolomé, El Mata, El Bagre y El Pocuné.

Economía
Minería: Oro y Plata
Agricultura: Yuca, Plátano, Fríjol, Frutales
Ganadería: Vacuna, de Leche y de Levante
Carne, Leche y Queso
Maderas
Minería.
Para el Municipio de Remedios, la producción minera representa el renglón económico más importante en materia de recaudo fiscal. Sin embargo, para el total de la población, especialmente para los habitantes de la zona rural, que son la mayoría y en cierta medida para los que habitan la cabecera municipal, no representa ninguna posibilidad en materia laboral y de ingresos, debido a los costos de producción de la extracción del mineral de veta (en socavones) que es el tipo de minería que en los momentos actuales se practica en el Municipio, debido a que la minería de aluvión (en el lecho de los ríos) se ha venido a menos en los últimos años.
Minería de veta
Es aquella en la que se busca extraer el oro en estado granular de los túneles y socavones y a veces a cielo abierto en los taludes de las montañas.
Minería de aluvión
Tipo de extracción aurífera realizada en los lechos de ríos y quebradas mediante la cual se extraen las partículas de oro que arrastran las aguas.
Ganadería
Las condiciones naturales de la región han determinado el desarrollo de la ganadería extensiva y por lo tanto se constituye en el mayor renglón de producción.
Se destaca que de las 69 veredas del Municipio, la mayoría tiene como actividad predominante la ganadería esencialmente productora de carne. El tipo predominante es el denominado integral de carne.
Por lo general, las fincas pequeñas se dedican a la actividad de cría. Igualmente, en las fincas medianas se da la cría y algunas veces el levante, pero mantienen un pequeño núcleo de animales en engorde. Las fincas de grandes extensiones tienen actividades de cría y levante pero principalmente ceban.
El Municipio de Remedios cuenta en 2006 con un número aproximado de 43.943 cabezas; la vereda con más cabezas de ganado es Playa Linda el Pollo con 3391, seguida por la vereda El Costeñal, con 3000, La Sonadora con 2266, El Cabuyal 1693, Chorro de Lágrimas con 1689, El Recreo, Río Negrito y El Popero con 1500, San Mateo con 1388, Belén, Gorgona I, el Puna y la Cruz con 1200. La vereda que menos cabezas de ganado tiene es Altos de Manila con 33. Es de anotar que algunas veredas no pasaron información al respecto; sin embargo el dato total se acerca a la realidad en materia pecuaria.
Se aprecia que la actividad principal es la ganadería que en área de producción representa el 98%, el tipo de explotación predominante es el denominado integral de carne.
Agricultura
Un alto porcentaje del total de la población del Municipio de Remedios se encuentra asentada en la zona rural; por lo tanto, es de trascendental importancia el estudio relacionado con las actividades económicas y el empleo al que se dedican los habitantes de esa zona del Municipio.
De las 69 veredas, la mayoría presenta profundos problemas en materia de empleo. La escasa producción agrícola, se destina básicamente para el consumo familiar. De las 69 veredas, 55 producen para autoconsumo, 14 comercializan un bajo porcentaje de lo producido. Comercializan las siguientes veredas: Vereda Oca el 25%, la brava, la Balastrera, el Retiro 50%, Belén el 40%, Maní comercializa maíz, las Palomas, Chorro Lindo el 8%, vereda de Tías el 10%, el Piñal, la Argentina, el Carmen 30%, Playa Linda y el Pollo.
De las aproximadas 12.583 personas que habitan la zona rural, 8584 hacen parte de la comunidad económicamente activa y de ellas 4.092, el 47.6%, hacen parte de las personas que trabajan por su cuenta o lo hacen sin remuneración, lo que tipifica a Remedios como una población de pequeños propietarios. El resto de la comunidad campesina, es decir, las 4492 personas restantes, dedican sus actividades económicas a la agricultura, ganadería, minería y extracción de madera como asalariados.
La producción agrícola, se encuentra dispersa a través de las diferentes veredas. No existe una concentración productiva que identifique alguna región.
El nivel tecnológico es el tradicional, es decir, no existe explotación agrícola de tipo mecanizado, es un sistema marcado por la alta utilización de la fuerza de trabajo humano, con elementos de trabajo simple (azadón, machete, hacha, recatón, carreta etc.)
El desarrollo de la agricultura como actividad productiva ha perdido importancia en la medida que se incorporan las tierras a la actividad ganadera o se presentan flujos migratorios de las fuerzas de trabajo.
De otro lado, la producción de cultivos tradicionales como el maíz, el plátano y la yuca ha disminuido notoriamente convirtiéndose prácticamente en productos de abastecimiento local y de autoconsumo, además de poca comercialización de excedentes.

Cultura [editar]
Mitos y leyendas
La confluencia en Remedios de aventureros de todos los pelajes, y de miles y miles de esclavos negros traídos brutalmente del Congo, Senegal y Angola para satisfacer la codicia de los explotadores mineros, dieron a Remedios una fama detestable y lo convirtieron en fuente inagotable de supersticiones. Gráficamente lo dice el doctor Manuel Uribe Angel: “Sería largo hablar de todas las fábulas inventadas y de todos los decires que han corrido respecto a la vida singular de doña María del Pardo y Mascariñas, maravillosa exploradora de minas en esa región; sería difícil describir todo lo que se refiere a evocaciones diabólicas hechas por los negros mineros para trastornar el juicio de los viajeros, y los cuentos de aparecidos, de sortilegios, de brujerías, de aojamientos, de yerbas…”.
Una de las creencias más extendidas sobre María del Pardo, es que encantó en tres distintos parajes de Remedios, a sus tres hijas junto a fabulosas cantidades de riquezas. Tales encantamientos desaparecerían si existiera algún hombre valiente, que fuera capaz de rescatar a las doncellas y apropiarse de los tesoros.

EL SANTUARIO

Historia
Cuenta la tradición que en el lugar donde se fundó el municipio existía un sitio sagrado dedicado a una deidad indígena. Durante la época española, se levantó en el lugar un santuario a la Virgen de Chiquinquirá, que se convirtiría en lugar de peregrinación.
En 1765, el capitán español Antonio Gómez estableció en su hacienda una capilla dedicada a Nuestra Señora de Chiquinquirá y esto atrajo a nuevos vecinos con casa y cultivos. La capilla de El Santuario fue heredada por Ignacio Gómez, su hijo, quien en 1792 construyó otra capilla alrededor de la cual se formó el caserío. El municipio estuvo bajo la jurisdicción de Marinilla hasta 1838. Su erección como municipio aconteció en 1838.
Actualmente su gente y su capacidad negociadora han hecho que los santuarianos sean identificados a nivel nacional e internacional. En los últimos años la comarca se ha anotado un alto desarrollo en la industria de la confección, generando más de 700 empleos femeninos.
La gente de El Santuario se caracteriza por ser trabajadora, amable y sencilla, con gran sentido del humor y fiel a sus creencias.
En su población predomina la raza blanca con ojos y cabello claro, de estatura media, con un mediano porcentaje de albinismo. Las personas siempre están atentas a colaborar tanto moral como económicamente en aquellas campañas en pro del bienestar y desarrollo del municipio.
En el municipio se destaca el sentido del buen humor. Son muy conocidos a nivel nacional e internacional varios personajes en este sentido, entre ellos: Guillermo Zuluaga, "Montecristo", y Crisanto Alonso Vargas, "Vargasvil".
Tiene muchos encantos esta tierra donde murió, muy joven, el General José María Córdova, nacido en Concepción. Ahora es un municipio amable, lleno de gente de notoria capacidad para el comercio. Es conocido, además, como la despensa de Antioquia, por sus múltiples cultivos de hortalizas y verduras. El turismo cultural se puede realizar gracias a dos museos: el de José María Córdova y el del ya mencionado humorista Montecristo, quien hizo reír a Colombia por más de 40 años.

Generalidades
Fundación, 1765
Erección en municipio, 1838
Fundador: Capitán Antonio Gómez de Castro
Apelativos: Altar de la Patria, Capital Agrícola de Antioquia.
Comprenden su jurisdicción 36 veredas como Aldana, Bodega, El Carmelo, El Morro, El Salto, Guadualito, San Matías, Morrito, Portachuelo, Vargas y Potreritos, entre otras. El distrito se comunica por carretera con Marinilla, El Peñol, Granada, Cocorná y El Carmen de Viboral.
Origen del nombre: Cuenta la tradición que en el lugar donde se fundó el municipio existía un sitio sagrado dedicado a una deidad indígena. También allí, durante la colonia, se levantó un Santuario a la Virgen de Chiquinquirá, el cual pronto se convirtió en lugar de peregrinación.
Nombres antiguos: Aún los historiadores no han llegado a un acuerdo sobre los primeros habitantes de estas tierras. Algunos afirman que fueron los Tahamíes, otros los Pantágoras y los demás se inclinan por los Catíos. Su nombre se debe a un centro de rituales indígenas; otra versión es dada por los fundadores, que quisieron hacer un santuario a la Virgen de Chiquinquirá. Tradicionalmente se ha llamado Santuario y, desde 1965, El Santuario.

Economía
Agricultura: Hortalizas, Papa, Fríjol, Legumbres
Ganadería: Ganado Vacuno, Lechero y de Levante
Avicultura
Industria de Confecciones
Comercio muy activo.

Fiestas
Fiestas patronales: Nuestra Señora de Chiquinquirá, San Judas Tadeo y Nuestro Señor de las Misericordias en septiembre
Fiestas del Retorno, primera semana de enero con desfiles folclóricos, carrozas y bailes populares; son las fiestas emblema del municipio
Conmemoración de la muerte del general José María Córdova en octubre 17
Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús, sin fecha fija en el mes de mayo o junio
Día de la Santuarinidad y la Antioqueñidad
Festival Regional de Danzas, Serenata a El Santuario, Festival de Intérpretes de la Canción
Conciertos de Villancicos, en Navidad.

Gastronomía
Buñuelos
Sandupanes (panes asados rellenos de queso y bocadillo)
Arepas de chócolo
Cocina típica antioqueña, como la famosa bandeja paisa
Asados.

DON MATIAS


Historia
Desde 1624 el territorio de Donmatías fue ocupado por los colonos provenientes de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Para 1750 empezaron a poblarse los lugares llamados San Andrés, Las Ánimas, Las Juntas, La Chorrera y lo que forma hoy el casco urbano de la población.
Esta ocupación fue el resultado de nuevas políticas de gobierno de la corona Borbón, que el visitador Mon y Velarde aplicó en Antioquia, buscando el establecimiento de colonias agrícolas en el norte de la provincia. Quienes ocuparon el actual territorio de Donmatías fueron básicamente mazamorreros, mineros independientes, a quienes se les concedió el título de sus parcelas.
Tres nombres ha llevado el municipio: Azuero, San Antonio del Infante y Donmatías. Este último, Donmatías, lo recibió por Don Matías Jaramillo, un hombre que poseía un rico establecimiento minero en el territorio donde se encuentra ahora la población. La industria de la confección en el municipio se instauró en la década de los 60, gracias a la descentralización de las industrias manufactureras de la ciudad de Medellín. De esta manera llegó al municipio de Donmatías la empresa Industrial del vestido, que le confeccionaba casi exclusivamente a una empresa de nombre Caribú. Es así como la comunidad encontró una fuente de empleo, dado que el municipio para aquellos años era básicamente agrario.
Una década más tarde empezaron a surgir fábricas de confección, donde aquellos trabajadores de la empresa industrial del vestido, después de haber aprendido el oficio decidieron fundar sus propias y pequeñas industrias, convirtiéndose en excelentes maquiladores. Hoy Donmatías cuenta con gran reconocimiento nacional e internacional
Es un municipio de clima frío, reconocido de manera internacional por su industria de maquila y marcas propias que hacen de la confección su primer renglón económico. Su templo es majestuoso y su paisaje verde transmite una sensación apacible. Es de gran atracción la Represa Riogrande.

Generalidades
Don Matías dista 49 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia, y posee una extensión de 181 kilómetros cuadrados.
A Donmatías se le llama en las regiones antioqueñas "La Roma Paisa", "La Suiza Paisa", "La Ciudad Levítica de Colombia" y "Fortín Lechero".
Posee un corregimiento, Bellavista, y 16 veredas, entre las cuales destacamos Las Ánimas, Romazón, Frisolera, Iborra, Pan de Azúcar, Miraflores, Pradera, Santa Ana y Montera. Se comunica por carretera con las poblaciones de Girardota, Medellín, Yarumal, Barbosa, Entrerríos y Santa Rosa de Osos.
Uno de sus más ilustres hijos, entre muchos otros, es el distinguidísimo profesor doctor Luis López de Mesa.

Economía
Ganadería: Ganado de Leche, Porcinos
Industria: Confecciones
Maderas.
Don Matías basa su economía en la industria de los Textiles y Confecciones, en el Ganado de Leche y el ganado Porcino, y en la industria de las Maderas.

Fiestas
Fiesta de San Isidro, segundo puente de junio
Feria de la Confección, puente de octubre
Festival de la Trova, puente de octubre
Semana Santa, sin fecha fija en el mes de marzo o principios de abril
Fiesta del Retorno en el corregimiento Bellavista
Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario
Fiestas de la Confección y la Cultura. Esta es la fiesta o celebración más reconocida del municipio.

JARDIN


Geografía

Quebrada La Herrera; al unirse con la quebrada La Bonita, forma un balneario natural conocido como Charco Corazón
El municipio está localizado entre el Río San Juan, que es llamado Docató (Río de piedras) por los indígenas, y un raal de la Cordillera Occidental, siendo muy quebrado su territorio.
De acuerdo a la Ordenanza Departamental, el territorio bajo el cual tiene jurisdicción el Municipio de Jardín es el siguiente: "Desde la desembocadura de la Quebrada San Bartolo en el Río San Juan y por éste arriba hasta su nacimiento. De aquí por la Cordillera divisoria con el Departamento de Caldas hasta el Cerro Caramanta. De aquí por la Cordillera de Cartama, limitando con los municipios de Caramanta, Támesis y Jericó, hasta el Cerro de Pascua. De aquí, limitando con el Municipio de Andes, hasta el Morro de Contrafuerte donde nace la Quebrada San Bartolo. Y por toda esta hasta su confluencia con el Río San Juan, punto de partida".Esta ubicación permite que Jardín posea accidentes orográficos desde 1.500 hasta 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, entre los cuales se destacan el Alto Ventanas, El Alto de la Venada, Santa Ana, Nudillales, Pantanillo y Contrafuerte. Debido a su topografía presenta tres pisos térmicos que son páramo, templado y cálido, siendo el clima templado el predominante en la región. El clima del municipio está definido por la influencia de las corrientes de agua fría de los Farallones del Citará y de las corrientes cálidas provenientes del curso bajo y medio del río San Juan. Entre otros, el municipio está bañado por los ríos San Juan, Claro y Dojurgo.
Jardín se identifica por su exubarente vegetación, la abundancia de ríos y quebradas y su topografía montañosa.

Generalidades

Jardín en la plenitud de la montaña
Fundación: 1863
Erección en municipio: 1882
Fundador: Indalencio Peláez V.
Apelativos: Pueblo más Bonito de Antioquia, Ciudad de los muchos cerros y Monumento Nacional.
El municipio posee transporte por cable aéreo.
Tiene 5 corregimientos y muchas veredas, entre las cuales figuran El Alto de las Flores, La Casiana, La Salada, Quebrada Bonita, La Herrera y Cristianía, Verdún, Monserrate, Contrafuerte, La Arboleda, Macanas, Gibraltar, San Bartolo, Santa Gertrudis, La Mesenia y Serranías.
La población está comunicada por buenas carreteras con los municipios antioqueños de Andes, Jericó y Támesis, y con el municipio del Departamento de Caldas de nombre Riosucio.

Estructura político-administrativa
Jardín está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados a partir de la proclamación de la Constitución Política de Colombia de 1991.A la ciudad la gobierna un alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo).
El Alcalde de Jardín es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio.[1] Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años,[1] que en la actualidad es ejercido por Luis Roberto Munera Agudelo. Entre sus funciones principales está la administración de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, además de impulsar políticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial y mantener el orden público.[1]
El Concejo Municipal de Jardín es una Corporación pública de elección popular, compuesta por 19 ediles de diferentes tendencias políticas, elegidos democráticamente para un período de cuatro años. El concejo es la entidad legislativa del municipio emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones está aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir anualmente el presupuesto de rentas y Gastos.
Para administrar el municipio, la Alcaldía cuenta con 3 secretarías y 3 entidades descentralizadas.
Secretarías
Entidades descentralizadas
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Planeación
Secretaría de Salud
Hospital Gabriel Peláez Montoya
Empresas Públicas de Jardín S.A. E.S.P. "EPJ"
Umata
Basicamente, la función de Umata es prestar el Servicio de Asistencia Técnica Agropecuaria al pequeño productor rural y promover el desarrollo Agrícola, Pecuario y Forestal del Municipio de Jardín.

Economía
Agricultura: Café, Plátano, Caña y Fríjol
Ganadería: Ganado Vacuno
Turismo
Piscicultura: Explotación Intensiva y Tradicional de Trucha
Artesanías: son tradicionales las fabricadas por las monjas. De la cabuya se ofrecen productos como bolsos y sombreros, y pueden verse en las ventas surtidos de collares de chaquira. También el turista verá colchas y edredones de retazos, cosidas a mano. Además, en el pueblo siempre ha habido artículos varios en cerámica.
El turismo es en esta ciudad una fuente de ingresos básica. Jardín se da el lujo de ofrecer más de 40 instalaciones hoteleras, cuando los más grandes municipios antioqueños poseen a lo sumo diez.

Fiestas
Concurso nacional de intérpretes y famosos duetos de música andina colombiana
Fiestas de la Rosa, primer puente de enero
Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción, primera semana de diciembre
Semana Santa, sin fecha fija en marzo o abril
Feria del Arte, primer puente de junio.

Gastronomía
Típicamente, el plato esencial son las Truchas recién pescadas en Las Trucheras, a sólo 5 kilómetros de la cabecera, donde el visitante puede realizar su propia pesquería de este suculento pez, y hacerlo preparar a su antojo según recetas que los servidores recomendarán. Las Trucheras, en Jardín, son un producto bandera.
Además el distrito ofrece como especialidades el Vino de Naranja, cócteles, “merenguitos” preparados por las tradicionales monjas de la clausura y galletas también de su propia mano.
Adicionalmente, la cocina típica antioqueña, entre ella la internacional Bandeja paisa, asados y una gran variedad de cocina internacional dado el alto índice de hotelería y turismo.

Sitios de interés

Interior de la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción.
El pueblo en sí mismo, la localidad de Jardín. A diferencia de las ciudades que se van destruyendo para dar paso "al progreso arquitectónico", está prácticamente igual a lo que debió ser hace doscientos años. La arquitectura y los balcones de Jardín son un atractivo por sí mismos, al igual que el templo principal que es Monumento Nacional desde 1980
El Parque Principal de Jardín, es uno de los sitios más concurridos por sus fondas, y lugares de reunión. Esta plaza fue declarada Monumento Nacional en 1985. Está empedrado con rocas del río Tapartó

Exterior de la Basílica Menor.
Alto de las Flores, posee una esplendorosa vista
Las Trucheras, ya mencionadas
La Garrucha y el Charco Corazón
Cueva del Esplendor, a la cual se llega recorriendo 10 kilómetros de camino por entre bosques.
Casa Museo de la Cultura "César Moisés Rojas Peláez", en el marco oriental de la plaza. Esta joya de la arquitectura colonial americana se levantó en 1880 y se abrió al turista como museo hace algunos años cuando esto se escribe en 2006. Cuenta con un bello mural del maestro Bernardo "el Zurdo" Sánchez, en el que se resume la historia del municipio
Capilla de Santa Gertrudis en la vereda del mismo nombre, una de las capillas doctrineras más antiguas de Antioquia
Hospital y el Centro de Bienestar del Anciano "Santa Ana"
Museo de Antigüedades de Rosalía Peláez
Molienda Turística
Charcos: “Charcos del Corazón, en La Herrera. Preguntar por otros charcos a los vecinos
Morro Amarillo, donde hay un cementerio indígena.
Patrimonio histórico cultural y artístico:
El pueblo posee muchas casas con la arquitectura intacta de la tradición popular antigua, con lindas fachadas adornadas con macetas de flores al mejor estilo paisa.
Como valor histórico, Jardín tiene caminos de herradura que conducen a las localidades de La Herrera y La Linda, construidas en 1858 y que conservan también todos sus rasgos originales
Cristianía: Vereda muy famosa y obligada en un viaje a Jardín, donde todavía habita una comunidad indígena de la familia Docató. También habita hoy día en ese lugar la comunidad indígena Embera - Chamí
7 puentes artesanales de madera y ladrillo situados en diferentes veredas.
Sistema de transporte por cable aéreo.

MÀS PUEBLOS


Historia
Cuando desde España llegaron a las tierras americanas las huestes conquistadoras que estaban al mando del Mariscal Jorge Robledo, él, con sus soldados, y hasta la región hoy denominada Cañasgordas, esta zona estaba habitada por aborígenes de la etnia de los Catíos. Estos indígenas solían vivir esparcidos por entre los bosques y las vertientes de las montañas buscando un buen clima. Incidentalmente hay que anotar que estas tribus se alimentaban especialmente de la caza y la pesca, a las cuales eran particularmente adictos, y sin mucha afición por la agricultura.
Como dato de interés cabe destacar las anotaciones de un sacerdote Carmelita, por entonces misionero en estas tierras de América, quien acota cómo el dialecto de los Catíos, en especial debido a sus palabras mayoritariamente agudas, no poseía ninguna semejanza con los demás dialectos de las distintas tribus aborígenes prehistóricas de todo el continente.
Este sacerdote, según los artículos publicados en la Internet en “Monografías de Antioquia”, sección Cañasgordas (ver referencia al final de este comentario), afirma que respecto de este dialecto catío se ha hallado una semejanza con el idioma Vasco debido a la formación particular de las palabras que tiene este hablar, y a la caprichosa independencia de sus raíces.
Las tribus de los Catíos moraban en bohíos pajizos toscos elevados del suelo hasta dos metros para evadir las plagas de insectos y demás animales propios de la región; esta etnia construía además en las espesuras de los bosques para evadir la furia del calor solar. Gustaban de las vegas de los ríos donde la caza, la pesca y el transporte fluvial se les hacían más obvios. Respecto de la agricultura, sin embargo, los catíos se dedicaban prácticamente sólo al cultivo del tabaco, pues se sabe que fueron grandes fumadores, y también, cultivaban maíz para fabricar chicha, con la cual se emborrachaban ritualmente y de continuo en medio además de fenomenales orgías.
Fueron éstos, más o menos, los personajes que encontraron los conquistadores españoles en este territorio. El paraje de Cañasgordas se demoraría hasta junio de 1782 para recibir el título de "Parroquia", la cual se denominó en esos tiempos "Parroquia de San Carlos de Cañasgordas". Solamente después de 41 años de establecida, esta parroquia fue erigida como distrito municipal.
Aún hoy, 2007, persisten por estas tierras residuos catíos que rehúsan ser absorbidos por la llamada "civilización occidental".

Generalidades
La fundación de Cañasgordas aconteció en 1776, y su erección hasta la categoría de Municipio, en 1823. Cuenta el distrito con su cabecera y cuatro corregimientos, Juntas de Uramita, San Pascual, Cestillal y La Balsa, y con 66 veredas como Aguada, Buenos Aires, Guadual, La Balsita, San José, El Canelito, La Estrella, San Luis del Café, Madero, Naranjos, Juan Gómez, Macanal, La Unión y Ciriguán.
El municipio se comunica por carretera con Medellín, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia. Su nombre, "Cañasgordas" fue utilizado por los españoles para denominar la región respecto de las guaduas de gran tamaño que allí abundaban. Inicialmente, sin embargo, esta población se llamó San Carlos de Cañasgordas. También ha llevado los nombres de Miramar y Balboa.
El apelativo del municipio es Paraíso para propios y visitantes.

miércoles, 25 de marzo de 2009

cibergrafia

www.wikipedia.com
www.wikipaisa.com
www.turismocolombia.com

JERICÓ


Generalidades
Fundación: 1851
Erección en municipio: 1852
Fundador: Santiago Santamaría Bermúdez de Castro
Apelativos: Atenas del suroeste, Reino del Carriel.
Nombres de Jericó
Aldea de Piedras: por la cantidad de piedras del río que corre cerca al municipio.
Aldea de Felicina: en 1852 se le dio este nombre en memoria del virtuoso patriota José Félix Restrepo por sugerencia de Don Santiago Santamaría, quien le profesaba profunda admiración por su labor con los esclavos.
Jericó: a partir de 1853 adopta este nombre en honor a la primera ciudad que encontraron los israelitas al pisar la Tierra Prometida, por indicativa del obispo Juan de la Cruz Gómez Plata.

Historia
Jericó fue fundado por Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro. El municipio nació a la vida jurídica el 28 de septiembre de 1850, con el nombre de “Aldea de Piedras”, por medio de la ordenanza No 15 de la Cámara Providencial de Antioquia. Más tarde se llamaría “Felicina”, y finalmente conserva el nombre que lleva en la actualdad, “Jericó”.

Primitivos Pobladores
Sobre la prehistoria de Jericó no existen relatos muy claros, pero se dice que hubo asentamientos de los Cori en regiones comprendidas entre La Mama y El Chamí, en los Patios, Palenque, Volcán Colorado y Patio Bonito.
El aborigen jericoano se puede clasificar así: Familia: Caribe ->Grupo: Chocó ->Rama: Embera ->Tribu: Chamí.
Practicaban la religión monoteísta porque creían en un ser superior y protector. Su alimentación estaba basada en la caza, pesca y la agricultura tropical. Habitaron en bohíos de figura cónica. Se vestían de guayucos, mantas y collares. Trabajaron la cerámica, el hilado y el tejido.

Conquista
Según relatos históricos se dice que la expedición de los españoles Don Juan Badillo conquistador cruel y ambicioso, dio el nombre de Gori a este lugar que encontró habitado por indígenas y Don Francisco César; quienes llegaron al territorio jericoano a mediados del siglo XVI (1540), pero no lo habitaron por no encontrar grandes yacimientos de oro, en ese entonces, estas tierras montañosas eran cubiertas por selvas difíciles que estaban aún sin explorar.

Colonización y Fundación
Corría el año de 1825 cuando once caballeros propusieron al gobierno de la Provincia de Antioquia comprar los terrenos baldíos de casi la totalidad del Suroeste Antioqueño.
En el año de 1835 se dio respuesta en beneficio de los cuatro sobrevivientes de los once solicitantes. Fueron ellos: Don Juan Santamaría Isaza, Don Gabriel Echeverri, Don Alejo Santamaría y Don Juan Uribe Mondragón, iniciándose así la epopeya de la colonización del Suroeste Antioqueño. Entre los años de 1835 y 1840, Don Juan Santamaría viajó dos veces a los territorios baldíos, fue él quien les dio el nombre de “Piedras” y logró la entrada de los dos primeros colonos al territorio Jericoano: Esteban Osorio y José María Bermúdez quienes empezaron el despeje de la “Mama”, lugar donde se inició la vida industrial y social del municipio y la ubicación de las dos primeras familias.
En 1849 el grupo de colonos se estableció en el paraje de “Roblecabildo” (hoy Corregimiento Palocabildo) hasta 1850 que trasladaron sus viviendas al lugar que hoy ocupa la ciudad y nace la “Aldea del Piedras” creada por la Cámara Provincial de Antioquia el 28 de septiembre del año en mención.
Jericó fue fundado entonces entre 1845 y 1848 por Don Santiago Santamaría y Bermúdez de Castro, hombre rico, emprendedor, noble y generoso, quien había tenido dichas tierras por herencia, compras y cambios; con el proyecto de colonizarlas, trajo bajo su mando y dirección a un grupo de familias pobres y trabajadoras provenientes de Amagá, Fredonia, Caldas, Envigado, Rionegro y Medellín para iniciar el proceso de colonización y fundación de esta región.
Actualmente, es un municipio con bastantes y variados motivos para ser visitado. Tiene atractivos religiosos, como la Casa de la Madre Laura, el Museo de Arte Religioso y sus 16 capillas, algunas consideradas verdaderas joyas. La naturaleza también ha sido generosa con Jericó, y sus cerros tutelares son destino apetecido por caminantes y amantes de la ecología. Su Parque Principal, uno de los más lindos de Antioquia, conserva una arquitectura que evoca los mejores años de la cultura cafetera. Todo un grande de la montaña, que en cada rincón de sus calles evoca historias maravillosas de Antioquia y su esplendor cafetero y de ganado.

Geografía
Jericó está situado en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes, al suroeste del Departamento de Antioquia. Posee una topografía quebrada y muy montañosa y en él se encuentran alturas que alcanzan más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Esto permite a Jericó contar con tierras de climas diferentes: cálido en la zona del Cauca, templado en la zona ocupada por la cabecera municipal, y frío en las zonas más elevadas.

Economía
La economía del municipio se basa en la agricultura. Los principales productos cultivados son: cardamomo, plátano y café.
La ganadería tiene también una importancia significativa. Igualmente la tiene la industria del cuero.
Este distrito es la llamada Cuna del Carriel, accesorio de vestimenta exclusivo de la cultura paisa, de origen y tradición antioqueña y de fama mundial.

Fiestas
Fiestas de la cultura
Festival de la cometa y la dulzura, en agosto, la cual es la fiesta más arraigada del municipio
Semana Santa en marzo o abril
Fiesta a la Virgen del Carmen en julio
Semana de la Jericoanidad en septiembre
Fiestas Patronales de la Virgen de las Mercedes en septiembre
Conmemoración Cumpleaños del Municipio
Semana de la Cultura en octubre
Día especial a la Madre Laura en octubre.

Patrimonio histórico artístico y destinos ecológicos
La localidad. Sus casas son de patio y de distribución sencilla. Cuenta con unas 15 edificaciones de interés: Teatro Santa María, Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, Centro de Historia, Capilla de la Visitación, Palacio Municipal, Centro Artesanal Madre Laura y la casa de la señora Isabel Peláez Estrada.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Mercedes. Obra de estilo románico moderno, tiene un diseño tradicional con un tratamiento de arquitectura moderna. Su extensión es de 2.772 metros cuadrados, la altura de su cúpula es de 42 metros y la de las torres es de 40 metros. En 1949 se bendijo la primera piedra y el 20 de septiembre de 1969 fue consagrada.
Corregimiento de PaloCabildo, cuenta con hermosos paisajes y parajes tranquilos, ricos en quebradas aptas para realizar baños.
Santuario del Inmaculado Corazón de Jesús. Obra de estilo gótico. Posee tres naves con puertas y arcos ojivales. Además de dos torres verticales y un "ojo de buey" o rosetón a cada lado. Fue terminado en 1943.
Iglesia de San Francisco o La "Pollita". Obra de estilo colonial, que se construyó con materiales de la región.
Iglesia de Santa Clara.
Capilla de la Visitación.
Capilla de Santa Teresita.
Capilla de San Juan Eudes. Se encuentra en el Seminario Diocesano.
Capilla de la Inmaculada. Se encuentra ubicada en la casa natal de la Madre Laura.
Museo Arqueológico del Suroeste.
Museo de Arte Sacro.
Patrimonio natural:
Parque Natural La Nubes.
Jardín Botánico Los Balsos.

LIBORINA


Historia
Las tierras que hoy componen este municipio estuvieron habitadas al momento de la conquista por comunidades Nutabes y Tahamíes, que se defendieron furiosamente de los invasores españoles.
Tras la llegada de los ibéricos y la derrota de los indígenas no sucedió allí nada de mayor importancia histórica. Se sabe que por 1541, Jorge Robledo pasó con sus demás conquistadores por la comarca pero siguieron de paso.
Es un ícono de esta región un capitán español de nombre Juan García, considerado por muchos como criminal y con certeza dueño en algún momento de esos territorios. Algunos de los parajes de esta circunscripción todavía llevan su nombre.
En 1833, el entonces gobernador de Antioquia ordenó la creación de una parroquia en los terrenos del hoy Liborina, parroquia que llevaría ese mismo nombre, para honrar la memoria del ex presidente de Colombia Liborio Mejía, Héroe de la Independencia de estas tierras.
Es la tierra del fríjol liborino, que le ha dado renombre al municipio y que tiene incluso, cada noviembre, fiestas en su honor. Entre las montañas, es un destino de tierra caliente, que se matiza gratamente por la frescura de sus quebradas y la sombra de sus árboles.
Gracias a la apertura del túnel de Occidente, y a la pavimentación de la vía, Santafé -Liborina, el municipio se ha ido adecuando para recibir a los turistas, que cansados de la multitud y el ruido de bares y tabernas, buscan un turismo mas tranquilo y apacible.

Generalidades
Fundación, 1832
Erección en municipio, 1833
Fundador: Liborio Mejía
Apelativo: "Pueblo de Plazas".
Liborina está dividido administrativamente en 4 corregimientos, corregimiento San Diego, La Honda, El Carmen de la Venta y corregimiento La Merced del Playón, y en 36 veredas, entre ellas La Palma, San Pablo, El Morro y El Porvenir. Se comunica por carretera con los municipios de Sabanalarga, San José de la Montaña, Belmira, Olaya y Buriticá.
Cuentan que el municipio de Liborina fue llamado así, gracias a un político ilustre de nombre Liborio.

Economía
Agricultura: café, fríjol, caña de azúcar, panela, maíz, banano, hortalizas y frutales. Al distrito lo ha hecho famoso una variedad especial de fríjol desarrollada en la región, el Fríjol Liborino
Ganadería de engorde y leche
Minería
Artesanías: Producción de zapatos y zurriagos.
Turismo

Fiesta
Fiesta de San Lorenzo, 10 de agosto
Fiesta del Fríjol en noviembre
Semana Santa en marzo o abril.

Sitios de interés
Iglesia parroquial de San Lorenzo
Patrimonio natural:
Quebrada “Juan García”, considerada como la más borrascosa del departamento de Antioquia
Puente de Angelina
Quebrada La Canalón
Cerro de La Cruz.
corregimiento La Merced, Pueblo de calles coloniales y rodeado de un hermoso paisaje

Personajes ilustres
Francisco Maturana, (Técnico de la selección Colombia)
Víctor Manuel Gaviria. (Productor de Cine)
Rodrigo Monsalve Isaza. (Escultor y pintor)
Jorge David Monsalve Velázquez ( Marfil. Compositor)
Ernesto Lopera (Pintor)
José Fernando García. (Pintor)
Jhon Jairo Gutiérrez G. (Pintor)
Gilberto Martínez. (escultor)
Ofelia Londoño. (Representante de Colombia ante la Orit)
Elkin Avendaño. (Cuentero)
Henry Roldan (Pintor)
Margarita Mesa (Poeta)
Gilma Ríos. (Poeta)
Oscar Marín Martínez (Abogado)
Santiago Loaiza (Abogado)

Personajes que no se olvidan
NEGATIVO
No podemos decir que era loco, era todo un personaje, se caminaba las calles de arriba a abajo, no hablaba, era alto, delgado y vivía pendiente de todo, sabia la historia de cada liborino, sabia que pasaba en todos los rincones del pueblo.
Recuerdo un día que salió a la calle con una radiola, una de esas que funcionaba con baterías grandes que las vendían donde Tista o donde don Chano, claro que tampoco era difícil conseguirlas porque eran parte de la compra obligatoria dominical para el cambio de la linterna, bueno de esta historia nos ocuparemos luego, ahora volvamos, de esas pilas usaba Negativo para su radiola, la cual tocaba un disco y, así salia a la calle, con el tocadisco como mesero con charol, con tal pulso que no se brincaba el acetato de 45.
Todo mundo en Liborina tenia que ver con Negativo, caminante de las calles, caminante de esos que ya no existen

AMAGA


Toponimia
Por tradición oral, se sugiere que el término “Amagá” se origina en el lenguaje de los indios catíos. Si esto fuese cierto, la palabra “Amagá” significaría algo parecido a la mezcla de los vocablos catíos “ama” (sardina) y “ká” (parecido a), los cuales al fusionarse significarían “parecido a la sardina” y, entonces, la mezcla de ambas palabras resultaría en “amaká”, que el uso habría convertido luego en “Amagá”.
Pero otra versión asegura que “Amagá” es un término nacido de la antigua palabra “Omagá”, tal como se denominaba un caserío circundante de los indios Nutabes, etnia que también poblaba la región. Este caserío “Omagá”, durante la conquista, fue denominado por los españoles “Pueblo de las Peras”. Muy a propósito, esta manera de llamar “peras” a los aguacates se debió quizá a que los españoles, no conociendo el aguacate, inicialmente lo asimilaron a la pera dada su forma geométrica similar.

Historia
El territorio de Amagá estuvo habitado originalmente por los indios Omogaes y Senufanáes. El primer conquistador español en llegar fue Álvaro de Mendoza, subalterno de Jorge Robledo. Los españoles denominaron esta comarca con el mote de Pueblo de las Peras, pues fue allí donde los ibéricos conocieron el aguacate, el cual se les parecía a las peras que ya conocían en España.
Al referirse a esta ciudad escribe el doctor Manuel Uribe Ángel: “Nos parece, y lo creemos con fundamento, que la cabecera del distrito de Amagá está hoy en el mismo valle en que estuvo un pueblo de indígenas llamado por los conquistadores El Pueblo de las Peras.
No ocurrió nada allí que pueda considerarse de interés histórico hasta el año de 1788. Este año, el 14 de julio, un caballero de nombre Miguel Pérez de la Calle, oriundo de Medellín, solicitó al Oidor Visitador don Antonio Mon y Velarde que decretase la fundación de un pueblo en el paraje llamado Amagá, debido a que allí residían multitud de ciudadanos y familias que lo habitaban con mucho entusiasmo constructor.
El Visitador Mon y Velarde accedió a la petición, y en decreto expedido el 4 de agosto de 1788 promulgó la fundación, a la cual ordenó que se llamase “San Fernando de Borbón”, en memoria del serenísimo Infante de España hijo del entonces Príncipe de Asturias. Pasó un largo tiempo hasta 1807 cuando, el 21 de febrero se erigió oficialmente la parroquia como tal.
En 1812 la población alcanza la categoría de distrito dependiendo de Santa Fe de Antioquia, la capital departamental en ese entonces.
Posteriormente, en diciembre 15 de 1851, Amagá fue elevada a la categoría de Cantón, el cual comprendería además de Amagá a las poblaciones de La Estrella, Heliconia, Fredonia, Itagüí, Caramanta y Titiribí.
Por 1906 se expande la industria, tradicionalmente cafetera, hacia la metalúrgica y la ferrería.
La atractiva localización de Amagá ocasionó inmigraciones bastante masivas desde Medellín que querían localizarse allí (así como en otras regiones del suroeste de Antioquia). Descuajaron los montes y construyeron haciendas al tiempo que fundaron muchísimos caseríos.
Afirma este respecto el historiador Uribe Ángel: “Desde remotísimo tiempo existía en aquel punto (Amagá), una población pequeña formada a expensas de los habitantes del valle de Medellín, y creadora ella misma sucesivamente de los caseríos que debían formar la base de Titiribí y Fredonia".

YOLOMBO


Historia
Famosa Yolombó, en parte debido a la novela costumbrista de Tomás Carrasquilla titulada "La Marquesa de Yolombó", esta población, ubicada a 1.450 msnm, basa su economía principalmente en la Caña de Azúcar y en el Café.
Con referencia a sus accidentes geográficos, en los dominios de Yolombó podemos observar el cerro Cancharazo, máxima elevación existente respecto del nivel del mar en el nordeste antioqueño. Esta elevación tiene una altura de 1.800 m sobre ese nivel del mar.
Las calles estrechas de este pueblo, incluso en los predios del parque central, hacen que en días de mercado o descanso, el ambiente de Yolombó ebulla como si se tratara de una permanente peregrinación de los tiempos de una Semana Santa. La temperatura del municipio es templada, tendiente a caliente, lo cual contribuye a que sus pobladores permanezcan fuera de sus casas y aporten un constante fluir de gentes por el poblado.
En cuanto se sabe y según registros históricos, fueron los Tahamíes quienes poblaron las tierras del hoy Yolombó. Que se conozca, los aborígenes de esta zona, y a diferencia de otras etnias como la de los Catíos, tenían un carácter manso y pacífico. Algunos restos de su acerbo cultural aún se hallan en las tierras del Municipio de Yolombó sin haber sido descifradas.
“Yolombó” es un término que procede en su totalidad de lo indígena. Don Pedro de Heredia, por demás fundador de la ciudad de Cartagena de Indias, descubre en las regiones de Antioquia, en 1535, un caserío de indios con ese mismísimo nombre de "Yolombó".
Se conoce que este poblado se llamó inicialmente también “San Lorenzo de Yolombó”, pero no existen datos sobre la fecha precisa de su fundación. Lo más viejo que puede saberse según los legados, es que al mediar el siglo XVII el poblado ya gozaba de gran importancia, pues era habitado entre otros ciudadanos por familias españolas de alto linaje, según se quedó atestiguado en los relatos del "Cura de Almas" de la parroquia de entonces, por el doctor Mateo de Castrillón.
Pero fue el oro lo que hizo crecer a este distrito, el cual vivió accidentada vida. Como ente territorial, Yolombó alcanzó en la época de la conquista una presencia de mucha altura y de muchas riquezas, pero igualmente viviría luego una época de completa miseria. Hasta 1750 su riqueza y prosperidad sirvieron para que se lo otorgase una nombradía de Ciudad Ilustre, pero de 1760 y hasta 1800 se había agotado la explotación de sus minas de oro debido a la carencia de mejor tecnología para explotarlas. Sólo hasta el año de 1815 se abriría un camino que comunicaría a Yolombó con la próspera localidad antioqueña de Rionegro.
Continuando con el devenir trágico de Yolombó, hay que decir que el pueblo acabó por convertirse en 1879 en un corregimiento del municipio de Santo Domingo, hasta que finalmente, en el año de 1883, Yolombó fue elevado de nuevo a la categoría de Distrito y Municipio, tal cual ha permanecido hasta 2006.
El Municipio es muy extenso y abundan en él toda clase de climas. Montañoso, ofrece temperaturas desde lo ardiente hasta prácticamente la congelación. Ha poseído, en cuanto a agricultura exótica, bosques llenos de maderas medicinales y preciosas. Igualmente es tierra de abundantes aguas y pastos, y ha sido una reserva tradicional de Antioquia en cuanto a sus reservas de oro.

Generalidades
El pueblo está comunicado por carretera con las ciudades de Medellín, Maceo, Yalí, Cisneros, Vegachí Segovia, Remedios y Amalfi.
Actualmente se realiza la pavimentación de la via denominada Troncal del Nordeste, entre Yolombó y Yalí, el objetivo actual consiste en pavimentar hasta Vegachí.[1]

Economía
La panela ha sido un producto muy importante para la economía del municipio. Además de la panela y la caña de azúcar, que constituye su proveniencia, sobresalen otros productos como el café, el maíz y el fríjol. Se explota igualmente en el municipio la ganadería lechera y la vacuna en general. También han contribuido históricamente a la economía de este municipio el cacao, el oro y los trapiches.

Fiestas
Fiesta de San Lorenzo, 10 de agosto
Fiestas del Marquesado
Fiestas de la Panela, primera semana de enero
Festival de Teatro Municipal y Regional. En el cual acaban de participar varios municipios de nuestro departamento de Antioquia

Educación
Yolombó cuenta con varias instituciones educativas de carácter público. Entre ellas están: Institución Educativa Eduardo Aguilar, Escuela Normal Superior del Nordeste, las cuales cubren los niveles de primaria y secundaria en el municipio. Politecnico del Nordeste Marco Fidel Suarez, el cual presta el servicio en educación superior.

Apelativos
Tierra de la Marquesa. Ciudad Hidalga del Nordeste. Puerta de Oro del Nordeste. La Dulzura del Nordeste. Emporio Panelero. Cuna de Civismo y Cultura. Plaza de Panela.

División administrativa
Está conformada por los corregimientos (3) El Rubí, La Floresta y Villa Nueva. Además de 85 veredas, entre las que se encuentran: Cachumbal, La Indiana, Bengala, Sabanita, La Cruz, Pocoró, Barro Blanco y Estación Sofía.

Sitios de interés
Cascada La Esmeralda
Represa El Sereno, ideal para pasar un día de camping.
Altos de Santa Inés
Zona arqueológica La Gitana (corregimiento El Rubí)
Palacio Municipal con fachada estilo francés
El Obelisco, de 55 m de altura en el cementerio
La Iglesia de San Lorenzo.
Teatro SOMEJORAS, recientemente recuperado, se apresta a recibir a actores y actrices de los diferentes municipios de Antioquia.